En el distrito de Salpo, se llevó a cabo una importante jornada de capacitación para agricultores, centrada en la gestión de plagas agrícolas, específicamente la Bactericera cockerelli. La actividad congregó a más de cincuenta agricultores en el Centro Poblado Bellavista con el objetivo de proporcionarles herramientas y conocimientos necesarios para proteger sus cultivos.
ALCALDE AGRADECE
Durante la ceremonia de apertura, el alcalde de Salpo, Sigifredo Rojas Guevara, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el distrito. "Agradecemos por su hospitalidad a nuestro anfitrión, el alcalde de este centro poblado José Vilder Morillo Rojas, así como el apoyo técnico y profesional de las instituciones involucradas. Su colaboración es esencial para enfrentar los desafíos que plantea el manejo de plagas como la Bactericera cockerelli, que ya está afectando varias parcelas en nuestra zona", expresó el alcalde. Su declaración subraya el compromiso del gobierno local de salvar el sustento de los agricultores.
El enfoque de la capacitación no solo estuvo en cómo combatir la Bactericera cockerelli y la bacteria que transmite, sino también en prácticas agrícolas sostenibles que fortalecen la resiliencia de las comunidades rurales de Salpo. Conscientes del impacto económico de la agricultura en la región, se está consolidando un esfuerzo para preparar a los habitantes ante futuros desafíos en el sector agropecuario.
CAPACITACIONES DESCENTRALIZADAS
En busca de mejorar el desarrollo agrícola regional, Sully Olivares Rojas, gerente de Desarrollo Económico de Salpo, anunció que las capacitaciones continuarán de manera descentralizada. "Planeamos llevar jornadas de entrenamiento a diferentes partes del distrito, tanto en el valle como en la sierra, para brindar apoyo integral a nuestros agricultores y asegurar el control efectivo de plagas", afirmó Olivares, destacando la continuidad y expansión de estas iniciativas.
El contexto de estas acciones es alarmante, ya que la Bactericera cockerelli representa una amenaza significativa al diseminar la bacteria Candidatus Liberibacter solanacearum, causante de la enfermedad "papa manchada" o "zebra chip", que podría generar pérdidas totales de la producción de papa. Ante este escenario, el alcalde Rojas Guevara enfatizó la urgencia de actitudes proactivas para proteger los cultivos locales y, por ende, la economía de los productores del área.
No hay comentarios:
Publicar un comentario