JULCÁN, LA LIBERTAD (PERÚ - 28/09/2025). Devolver la capacidad de ver la luz, la alegría y la esperanza de vivir a cientos de ancianos de la región La Libertad le valió al Hospital de Julcán ocupar el Segundo Puesto a nivel Nacional en el XX Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento de la Calidad en Salud 2025, organizado por el Ministerio de Salud (Minsa).
El verdadero triunfo, sin embargo, no está en la medalla, sino en el conmovedor impacto humano de su proyecto: "Ver con Dignidad".
LA LUZ VENCE A LAS TINIEBLAS
Este proyecto es la historia de una batalla ganada contra la oscuridad. Se enfocó en la creación de un servicio de Oftalmología permanente en el hospital y la realización de intensas campañas de cirugía de cataratas en alianza estratégica con el Instituto Regional de Oftalmología (IRO).
El director ejecutivo de la Red de Salud Julcán, Henry Guanilo Che, expresó su satisfacción por el logro obtenido y reconoció el arduo trabajo del personal de salud, las autoridades del Gobierno Regional, la Gerencia Regional de Salud y los aliados estratégicos en el proyecto: “Ver con dignidad”.
“A sido conmovedor observar la alegría de ancianos que durante 30 años vivían en tinieblas y volvían a recuperar la esperanza de seguir viviendo, apreciando la belleza de los colores de la vida”, expresó el ejecutivo.
MÁS DE 200 BENEFICIARIOS
Para los 246 adultos mayores beneficiados, la catarata no era solo una dolencia física; era el velo que los sumía en un estado de aislamiento, dependencia y, en muchos casos, profunda depresión. Con la visión deteriorada por la edad, las dolencias y la falta de acceso a cirugías especializadas, muchos habían perdido la esperanza de volver a ver la luz o el rostro de sus seres queridos.
El equipo del Hospital Julcán, operando en el Nivel II de Atención, logró revertir este sombrío panorama. Las imágenes de los pacientes, tras retirar los vendajes, atestiguan el milagro: cientos de ancianos recuperaron su visión, su independencia y, lo más importante, su alegría de vivir. Es una experiencia de calidad centrada en la dignidad de la persona.
ESFUERZO CONJUNTO
Este triunfo humanitario fue posible gracias a la coordinación de varios equipos comprometidos. La Dirección del Hospital Julcán extendió un emotivo agradecimiento:
Al equipo de la RIS Julcán, cuyo trabajo en el campo fue crucial para identificar y movilizar a los pacientes que, agobiados por sus circunstancias, creían que su ceguera era un destino ineludible.
Al equipo de la Geresa de Calidad, cuya asesoría técnica fue la herramienta para que una noble iniciativa se convirtiera en un proyecto de salud de impacto nacional.
El premio es un justo reconocimiento al compromiso del personal de salud que ha demostrado que el verdadero mejoramiento de la calidad es aquel que devuelve la capacidad de "ver con dignidad" y renueva el espíritu de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario