El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, solicitó públicamente al Congreso de la República aprobar una ley que autorice la creación de una universidad pública en la provincia de Pataz, una de las más alejadas y postergadas del país.
La solicitud fue realizada este lunes durante la X Audiencia Pública Descentralizada de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Parlamento, realizada en Trujillo y encabezada por el congresista Segundo Montalvo Cubas.
“Si en la región hay una provincia que necesita una universidad para forjar nuevos profesionales, esa provincia es Pataz. Por eso me uno al pedido de su alcalde y su pueblo”, declaró Acuña, quien recibió el respaldo de diversas autoridades locales y representantes sociales presentes en la audiencia.
La propuesta del gobernador se enmarca en el reclamo histórico de los jóvenes patacinos, quienes, por décadas, han tenido que migrar hacia Trujillo, Huamachuco o Lima para acceder a estudios universitarios, situación que muchos no pueden afrontar por falta de recursos.
“Nuestros jóvenes merecen mejores oportunidades. Muchos no pueden estudiar por el costo de los pasajes, la alimentación y el alquiler de vivienda. Una universidad en su tierra les cambiaría la vida y a toda la provincia”, sostuvo.
Durante su intervención, Acuña también defendió la gestión del Gobierno Regional en materia educativa. Recordó que, con el presupuesto del año 2023, se entregaron 20 mil laptops a docentes, y que en 2024 se dotó a todas las instituciones educativas de kits pedagógicos que incluyen pizarras interactivas, fotocopiadoras y relojes digitales.
Para el año 2025, anunció la distribución de nuevo mobiliario escolar y para el 2026 se ha proyectado implementar aulas inteligentes en más de 1,200 planteles que ya cuentan con conexión a internet.
Sin embargo, Acuña fue más allá: planteó que se revise la actual currícula nacional y se permita a las regiones tener una currícula regional complementaria, que permita a los escolares conocer la historia, cultura, economía y realidad social de su propio territorio.
“No podemos hablar de calidad educativa sin hablar de pertinencia. Nuestros estudiantes deben conocer su entorno. Una currícula regional fortalecería la identidad y la ciudadanía”, argumentó.
Por su parte, el gerente regional de Educación, Martín Camacho Paz, exigió que el Gobierno Central cumpla con lo estipulado en la Constitución: destinar al menos el 10% del PBI al sector educación. Denunció que muchas escuelas rurales de La Libertad aún operan en infraestructura de adobe, inadecuada para garantizar seguridad y calidad en el aprendizaje.
“El Estado tiene una deuda pendiente con nuestras escuelas rurales. No podemos hablar de inclusión si no reconstruimos primero las escuelas donde estudian nuestros niños más pobres”, señaló.
El congresista Segundo Montalvo, presidente de la Comisión de Educación, valoró la participación de César Acuña en la audiencia. “Su presencia evidencia que está comprometido con mejorar la educación en La Libertad. Esta propuesta será evaluada con seriedad por nuestra comisión”, declaró.
Asimismo, Montalvo recordó que el desarrollo regional no es posible sin universidades públicas accesibles y de calidad, y adelantó que buscará el consenso necesario en el Congreso para hacer viable la propuesta de una universidad estatal en Pataz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario